La Sierra Madre Occidental en su paso por Durango tiene unos 64 mil km cuadrados más o menos, orientados de noroeste a sureste y es de ahí donde la industria forestal medio sustentable y la minera no tanto, salen a relucir como el tesoro de donde la mayoría de el millón y medio de habitantes que tiene el estado de una manera u otra subsisten.
Hace años y en otra época ya pasada, había de todo, de fresa y limón, pero ahora gracias a que se le están inyectando nuevos bríos a lo que se tenía y un rumbo totalmente nuevo como lo es el turismo alternativo, es que poco a poco se han visto mejorías e indiscutiblemente el turismo de aventura ha ido ganando terreno y sacando a varias comunidades adelante.
La formula no es con varita mágica, sino que con mucho trabajo y conforme pasa el tiempo, se está viendo que las cabañas en la sierra son las que dejan mejores dividendos, pues gracias a los turistas que viajan de todos los puntos geográficos del país, se ha logrado mantener un flujo de hospedaje más o menos estable aun cuando los fines de semana se tiene una ocupación del 100%. Se tendrá que ver cómo se resuelve la baja del hospedaje durante el resto de la semana, pues esa baja es notoria.
Una de la soluciones que levemente ha estado dejando ver su potencial es la de los “Eventos” en disciplinas de turismo de naturaleza, deportes de aventura extremos y de competencia en carretera, trayendo competidores de diferentes ciudades de la República como en la reciente Ruta 4x4 Durango Mazatlán que organiza Enrique Herrera, donde vinieron participantes de San Antonio, Eagle Pass, El Paso del estado de Texas y otros copartícipes como Cd. Juárez, Piedras Negras, Coahuila, Zacatecas, Culiacán, Saltillo, Monclova, Torreón, Mazatlán Monterrey, Lerdo, Nuevo Ideal, Sabinas, San Luis Potosí, completando 90 vehículos de tracción en las cuatro ruedas con el que puedes recorrer gran parte de la sierra y divertirte mucho en el trayecto.
Estas rutas que se han estado diseñando para cruzar la sierra pasando por poblados remotos de la misma, son un beneficio para los lugares por donde pasan, ya que se compran toda serie de artículos y usualmente dejan vacíos los establecimientos, además de la gasolina, compra de curiosidades, de ricas gorditas, chicharrones, elotes y toda una serie de gastronomía de la sierra. Dejando en uno o cuatro días derramas millonarias.
Este año se han llevado a cabo caminatas, bicicleta de montaña, ATV, enduro y razers, además de varias cabalgatas que también tienen su mérito y cuentan a la hora de contabilizar el provecho que de estas antes desconocidas disciplinas se derrama, pues resulta interesante el dato y sobre todo el impulso que de parte de los tres gobiernos puedan apoyar, como en realidad ha venido sucediendo. Estas actividades tienen su lugar como beneficiadoras de los lugares donde se llevan a cabo, también son un vehículo promocional para publicitar Durango ya que mucha gente gustosamente viene a visitar nuestra tierra y con estos programas promocionándolos a través de los visitantes que arriban, pues resulta muy importante el apoyo que hasta ahorita se ha brindado. Por ahí nos vemos.
|